Perú es un país rico en costumbres que pobladores y visitantes aprecian y valoran, gracias a que permite identificar su cultura y mantener vivas las festividades antiguas. Descubre las tradiciones peruanas que vale la pena conocer para que no pierdas detalle de ello.
Festividades de Perú
Existen varias festividades peruanas que vale la pena conocer y que puedes disfrutar, ya sea que residas en el país o te encuentres de visita.
Festividad de la Virgen de la Candelaria
Se lleva a cabo en la ciudad de Puno, en la orilla del Lago Titicaca cada 2 de febrero y se realiza la santa misa además de procesiones en honor a la Virgen de la Candelaria.
También se llevan a cabo danzas folklóricas con bailarines de vestimenta tradicional y colorida.
Señor de los milagros
Esta festividad se lleva a cabo en honor al Señor de los Milagros y se celebra en octubre, identificado como el mes morado, juntando a feligreses de toda América latina.
Se comenzó a celebrar cuando la pintura fue realizada y a pesar de diversos eventos que trataron de dañarla, no lograron afectarla y se preservó la imagen considerándola milagrosa.
Virgen de la Puerta
Se lleva a cabo en el departamento “La Libertad” durante el mes de diciembre y se realiza partiendo de las iglesias en una procesión.
En esta la Virgen o Mamita de la Puerta Santa de los enfermos y desvalidos, se adorna con hermosas joyas y vestimentas.
Inti Raymi
También llamada la “Fiesta del Sol”, ya que ocurre durante el solsticio de invierno. Esta celebración es una de las más antiguas y se realiza en homenaje al símbolo supremo, objeto de adoración de los Incas.
En la actualidad, la celebración se realiza el 24 de junio con una obra teatral en la explanada de Sacsayhuamán, siguiendo un guión antiguo con simulación de un sacrificio y llamas en el escenario.
Carnavales
Se celebra en febrero en los departamentos de Cajamarca, Puno, Ayacucho, Apurímac, San Martín y Tacna, con festividades llenas de música, color y danza.
En la celebración tradicional del carnaval se realiza el acto de tumbar la yunza, plantando un árbol artificial con regalos y realizando un baile alrededor de él mientras se corta con un machete.
Ritual del pago a la tierra
En Perú se venera la tierra como fuente de vida, proveedora de sustento y base de todo.
El vínculo entre el hombre y la tierra es muy cercano y el hecho de agradecerle permite generar buenas cosechas, por lo que se mantiene en la actualidad la tradición en Cusco, Puno, Huaraz y Lambayeque.
El pago a la tierra se realiza el primer día de agosto y se prolonga durante todo el mes, nutriendo y regando el suelo para fortalecerlo.
El Retablo Ayacuchano
Esta es una manifestación artística tradicional de Perú, en ella se representan escenas de fiestas y danzas, imágenes religiosas, paisajes rurales, agricultura y más.
Esta es una especie de caja rectangular que se elabora con cedro y en ella se colocan figuras de pasta de papa hervida y molida con yeso.
Con dichas figuras los retablistas ayacuchanos narran historias locales que pasan a través de generaciones.
Danza de la Marinera
Esta es otra de las manifestaciones artísticas que se llevan a cabo en Perú y resalta la mezcla cultural de españoles, indígenas y africanos, llevada a escena con un baile de cortejo entre un hombre y una mujer.
Se le considera a esta danza como parte del patrimonio cultural de la nación y el baile se realiza con vestimenta típica, pañuelos blancos y un sombrero para el hombre.
No te pierdas las más hermosas tradiciones peruanas que tienen lugar cada año en la nación, en diversas localidades del país.